/* Conversion de Click en teléfono móvil */

¿Es posible redactar una buena guía sobre el reglamento de Karate en un solo post? Lo cierto es que hablamos de un arte marcial muy antiguo y complejo. Desgranar todas las reglas y excepciones para su práctica sería una tarea titánica y poco útil para ti. Como lo que queremos es que te acerques a practicarlo, vamos a contarte lo que debes saber para hacerlo con seguridad. Para ello te contamos las normas que impone la Federación Mundial de Karate (WFK).

Reglamento de Karate Kumite: ropa y cuidado personal

Para empezar, debes saber que el «kimono» blanco que se usa en esta disciplina se llama en realidad Karate-gi y debe cumplir con ciertos requisitos para ser admitido en competición. Aunque en los dojos y gimnasios hay más flexibilidad.

  • El Karate-goi será blanco
  • Las mangas no podrán ser más largas que el doble del puño ni más cortas que la mitad del antebrazo.
  • Los pantalones deben cubrir al menos dos tercios de la pantorrilla pero nunca el tobillo.
  • El cinturón, rojo o azul, tendrá 5 cm de ancho y será el responsable de sujetar la chaqueta.
  • En cuanto al atleta, el reglamento de Karate es muy explícito en lo que se refiere a cuestiones que puedan dañar al oponente.
  • No se admiten bandas en la cabeza (lo sentimos, Daniel LaRusso) y el pelo debe estar limpio y corto para que no afecte al combate (Johnny Lawrence, de adolescente, tampoco habría pasado el corte)
  • Las uñas deben estar cortas y no se permiten adornos en las manos.
  • No se pueden llevar gafas, pero los participantes, siempre bajo su propia responsabilidad, pueden llevar lentillas.

Puntos y penalizaciones

Uno de los aspectos que más curiosidad provoca en quienes quieren empezar a practicar tiene que ver con la puntuación. Veamos qué dice el reglamento de Karate al respecto.

La duración de un combate adulto masculino es de tres minutos. Los combates femeninos duran dos minutos.

Existen tres tipos de puntuación:

  • IPPON: un total de tres puntos que se otorgan por patadas Jodan o técnicas puntuable sobre un oponente caído.
  • WAZA-ARI: dos puntos que se otorgan por patadas Chudan.
  • YUKO: un punto que se da a patadas Chudan, Jodan Tsuki, Jodan, Chudan Uchi.

 No se otorgan puntos, aunque la técnica sea correcta, si se golpea fuera de:

  • Cabeza, incluye cara y cuello
  • Pecho
  • Abdomen y costados
  • Espalda

Comportamientos prohibidos por el reglamento de Karate

El reglamento de Karate no permite realizar técnicas de ataque sobre las articulaciones, los empeines, las ingles, las piernas, los brazos, la garganta o los ojos.

Tampoco están permitidos determinados comportamientos dirigidos a incidir en lesiones del oponente, que el combatiente se ponga en peligro a sí mismo o a evitar el enfrentamiento. También está penalizado desobedecer al árbitro y el comportamiento antideportivo en general.

Y hasta aquí este resumen de lo imprescindible del reglamento de Karate ¿quieres saber mucho más sobre esta arte marcial? ¡Mucho mejor si es practicando! Acércate a Warriors Barcelona y conviértete en un experto mientras disfrutas.

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.