/* Conversion de Click en teléfono móvil */

El entrenamiento de artes marciales implica necesariamente el uso de la fuerza física y la técnica. Sin embargo, como en el deporte en general, la mentalidad tiene un peso importante. 

¿Por qué la mentalidad es importante en el entrenamiento de artes marciales?

Las artes marciales son disciplinas en las que se necesita fuerza, resistencia y agilidad para progresar. Aunque cada una tiene sus propias características y requisitos más específicos, siempre están presentes en mayor o menor medida. 

Pero lo que también debe estar presente, a pesar de ser menos conocida, es la fuerza mental. Nuestro cuerpo tiene unas capacidades que van mucho más allá de las que vemos a primera vista. No obstante, para poder llegar a explorar todo nuestro potencial, la principal aliada para el rendimiento es la mentalidad. 

Esta puede marcar la diferencia entre aprender técnicas o dominar por completo una disciplina. Además, es la que nos ayuda a seguir en el entrenamiento de artes marciales y en cualquier otro deporte cuando nos fallan las fuerzas o nos sentimos derrotados. 

Una mentalidad fuerte es capaz de afrontar los momentos difíciles, la frustración y las lesiones que pueden aparecer en el camino. Pero no solo eso, también es la que nos ayuda a comprender y aplicar valores como el respeto, la humildad y la perseverancia. Todos ellos son esenciales en cualquier arte marcial. Sobre todo, cuando se trata de competiciones, en los que es necesario controlar el estrés y la presión. 

Cómo preparar la mente en las artes marciales

Para preparar la mente de cara a los entrenamientos de artes marciales, te dejamos estos consejos:

Entrenar la concentración

Para mejorar la concentración se pueden hacer ejercicios de mindfulness o de respiraciones. Con ellos se aprende a mantener la mente enfocada en lo que se desea y no en el entorno o en distracciones. Basta con dedicar algunos minutos al día para relajarse y centrarse en el momento presente.

Gestionar el miedo y la ansiedad

Una forma de aprender a gestionar el miedo es afrontar retos con frecuencia. Por ejemplo, enfrentarse a un oponente que tenga una técnica superior. Un combate difícil es una oportunidad para superar el miedo y la ansiedad que le acompaña. También se recomienda visualizar el combate que se tendrá, imaginando cada movimiento y las respuestas. Pero con un punto de vista como si ya estuviéramos presentes. 

Trabajar la resiliencia y la perseverancia

Nada en la vida suele ir exactamente como planeamos. Los cambios y los giros inesperados pueden producir frustración, pero es posible cambiar el enfoque y quedarnos con la lección que extraemos. En el entrenamiento de artes marciales puede ser un combate o una competición perdida o alguna secuencia que se nos resiste. Mantener la calma y la motivación, en lugar de rendirse ante el fracaso, son el camino para alcanzar metas en el largo plazo. 

Desarrollar la autoconfianza

Otro aspecto crucial para trabajar la mentalidad es la confianza en uno mismo. Centrarse en mejorar es una cosa, pero otra muy distinta es no celebrar o recompensarse por los logros. Es una forma de recordarnos lo que hemos avanzado, que sirve para sentir seguridad en las propias habilidades. 

¿Quieres fortalecer tu mente para mejorar tu entrenamiento de artes marciales? En Warriors Barcelona te ayudamos tanto con la parte física como mental. ¡Reserva tu clase de prueba!

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.