/* Conversion de Click en teléfono móvil */

Si estás considerando aprender defensa personal para ganar seguridad y confianza, hoy queremos hablarte de siete componentes que la integran. Y es que además de los movimientos para protegerse y golpear, hay otros aspectos que debes tener en cuenta. ¡Aquí te los dejamos!

7 componentes de la defensa personal

Psicología de supervivencia

Dicen que el miedo a la violencia interpersonal es una fobia universal humana. Sin embargo, las mujeres son las principales víctimas en los asaltos y las agresiones, que es para lo que realmente podrás utilizar la defensa personal. Desde la psicología de la supervivencia, el objetivo es obtener un cierto sentimiento de control del miedo, que parte de su comprensión. Pero además, se busca la motivación para ser responsables de nuestra seguridad mediante el estudio y la práctica y entender la relación que hay entre la autoestima y la capacidad de respuesta o la selección de las víctimas. 

Inteligencia de supervivencia

La inteligencia de supervivencia abarca lo que se sucede antes de que se produzca una agresión, porque la defensa personal no solo incluye la confrontación. Esta sigue siempre una dinámica y para conocerla, es necesario observar el medio, desarrollar la intuición y el conocimiento y saber evaluar las capacidades. Lo más importante es poder evitar el conflicto y saber anticiparlo para poder reaccionar a tiempo. 

Selección de víctimas

Aunque pueda parecer aleatorio, existe un perfil de víctima que está presente en una gran parte de las agresiones; identificarlo te ayudará a tomar medidas para distanciarte de él y, de este modo, reducir las probabilidades de convertirte en una víctima. De hecho, quienes han estudiado artes marciales son rara vez atacadas. ¿Por qué? Porque al aprender defensa personal, consigues ser consciente del medio y adquieres ciertas habilidades relativas al movimiento o la posición. Estas señales las persiguen los agresores y optan por elegir a otra persona. 

Reconocer comportamientos predatorios

Hemos dicho que hay un perfil de víctima, pero también lo hay de comportamiento de los agresores.  Si nos fijamos en el lenguaje no verbal, se identifican dos perfiles; el predador que selecciona y ataca a sus víctimas y la bomba andante que estalla en cualquier momento. Mientras que el primero es metódico, el segundo es imprevisible. 

Teoría de la opción de respuesta

Esta teoría contempla el derecho legal a defendernos, pero también tiene en cuenta los límites de esta legalidad. Aquí entran aspectos como la fuerza a utilizar y el método, puesto que si son desproporcionados a la agresión recibida, podríamos pasar a ser culpables. Hay, en concreto, cinco respuestas: acatamiento, escape, disminución de la intensidad, firmeza y pelea. Se debe elegir la más apropiada en cada situación. 

Consejos sobre prevención

Las medidas de prevención, que son incontables, son la mejor herramienta para evitar un conflicto. Dado que no se pueden recordar todas, el objetivo es saber los principios que siempre operan tras ellas para poder improvisar tácticas de seguridad. 

Métodos de entrenamiento

Condición física, habilidades y actitudes es el resumen. Apuntarte a una clase de defensa personal es el primer paso, pero sin revisión y práctica continua, más de la mitad de lo aprendido se te olvidará. 

Por eso, desde Warriors Barcelona te invitamos a unirte a nuestras clases de defensa personal. Aprenderás técnicas de fácil ejecución y habilidades mentales para actuar de forma racional. ¡Apúntate a una clase de prueba!

Resumen de privacidad
Warriors Barcelona

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario o no que se almacenen en su navegador. Las necesarias son indispensables para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de desactivar estas cookies. No obstante, la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de terceros

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en el sitio web.